
Categoría: Información de Interés
-
“Presentes contra la violencia” este miércoles 30 de julio.
Presentes contra la violencia: Un compromiso que comienza en comunidad
La violencia no nace en los establecimientos educacionales, pero los atraviesa. Esta afirmación nos invita a reflexionar con profundidad sobre el rol que juegan las escuelas frente a una realidad que afecta a niños, niñas y adolescentes en todo el país. Los espacios educativos son lugares de aprendizaje, de crecimiento, de protección… pero también son reflejo de las tensiones y desafíos que como sociedad aún debemos enfrentar.
Enfrentar la violencia es una responsabilidad compartida. No recae solamente en el profesorado, en los equipos directivos o en los asistentes de la educación. Cada familia, cada estudiante, cada integrante de la comunidad educativa tiene un rol activo en construir ambientes seguros, respetuosos y empáticos.
Este miércoles 30 de julio, se llevará a cabo la jornada nacional “Presentes contra la violencia”, una instancia que invita a todos los establecimientos del país a levantar la voz de forma colectiva. Es momento de generar diálogo, de construir redes de apoyo, y de demostrar que la convivencia escolar importa y merece toda nuestra atención.
Actividades de reflexión, dinámicas participativas y compromisos simbólicos marcarán esta jornada, cuyo objetivo no es solo sensibilizar, sino también transformar. Porque decir “presente” no es solo estar físicamente: es comprometerse con el cambio.
Educar para convivir mejor es el primer paso hacia una sociedad más justa. Y tú, ¿ya te sumaste?
-
Confirmado: uso del teléfono antes de los 13 años compromete salud mental
Pensamientos suicidas, agresividad y mala estabilidad emocional son algunos de los signos que pueden presentar quienes tienen un smartphone desde antes de los 12 años.
Poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El estudio revela que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional, o baja autoestima.
La propiedad de un móvil antes de los 13 años también se asocia con una disminución de la autoestima y la resiliencia emocional entre las mujeres, y con una menor estabilidad, tranquilidad, confianza en sí mismos y empatía entre los hombres, cuando unas y otros se hacen adultos.
Responsabilidad de las redes sociales
Un análisis más detallado indica que el acceso temprano a las redes sociales explica alrededor del 40 % de la relación entre la propiedad de un móvil en la primera infancia y la mala salud mental posterior, del 13 % de las malas relaciones familiares, del 10% del ciberacoso, y del 12 % de los trastornos del sueño.
La implicación de las redes sociales en la mala salud mental de los jóvenes que hicieron uso de ellas de niños tiene mucho que ver, según los autores, con cuestiones como que fomentan las comparaciones entre personas, acaparan mucho tiempo y horas de sueño, y sus algoritmos amplifican los contenidos nocivos.
Estos efectos negativos de las redes sociales son “especialmente perjudiciales para los niños dada su vulnerabilidad y su falta de experiencia en el mundo”.
El estudio ha sido realizado por Sapien Labs, una organización científica fundada y dirigida por la neurocientífica de la Universidad estadounidense de Stanford, Tara Thiagarajan, que alberga una de las mayores bases de datos del mundo sobre salud mental.
Thiagarajan, autora principal del estudio, y su equipo utilizan el Mind Health Quotient, una herramienta de autoevaluación psiquiátrica que mide el bienestar social, emocional, cognitivo y físico, para generar una puntuación global de “salud mental”.
“Hemos visto que la posesión temprana de un móvil inteligente, y el acceso a las redes sociales que conlleva, está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana”, señala Thiagarajan.
“Esta asociación está relacionada por varios factores, entre los que se incluyen el acceso temprano a las redes sociales, el ciberacoso, los trastornos del sueño y las malas relaciones familiares, que dan lugar a síntomas en la edad adulta que no son los tradicionales de la depresión o la ansiedad”, continua la neurocientífica en un comunicado de Sapien Labs.
Medidas preventivas
La incidencia de estas patologías (especialmente la agresividad, el distanciamiento de la realidad y los pensamientos suicidas) está aumentando en adultos jóvenes.“Basándonos en estos hallazgos, y dado que la edad de los primeros teléfonos inteligentes es ahora muy inferior a los 13 años en todo el mundo, instamos a los responsables políticos a que adopten un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes a los menores”, subraya la neurocientífica.
-
ATENCIÓN CON LA INFORMACIÓN
Estimados padres y/o apoderados:
Junto con saludar, informamos que se encuentran disponibles los resultados del proceso de determinación de la calidad de alumno(a) Prioritario(a) y Preferente para el año escolar 2026.Los(as) estudiantes y sus familias pueden acceder a los resultados, descargar los certificados y, en caso de discrepancia, completar el formulario de solicitud de revisión de antecedentes (apelación) a través del mismo Portal de Certificados en Línea del MINEDUC. Además, pueden solicitar más información y orientación sobre el proceso a través de los canales de atención de Ayuda MINEDUC.
El periodo de revisión de antecedentes y apelación se extenderá por 20 días hábiles, desde el 9 de junio al 7 de julio del presente año, fecha en que se cierra impostergablemente.
Atentamente
LA DIRECCIÓN -
INFORMACIÓN TNE 2025
Estimado Apoderado:
Junto con saludar y esperando que se encuentre bien, compartimos información relevante con relación al proceso de Revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025.
- Este proceso se realiza a través del “Pegado de Sello” y/o la “Revalidación Tecnológica” y no tiene costo para las y los estudiantes de enseñanza Básica y Media.
- El sello morado 2024 estará vigente sólo hasta el 31 de mayo de 2025, posterior a esa fecha, las y los estudiantes pagarán tarifa completa.
- Para la y los estudiantes que cursen 5° básico, 1° medio o en primer año de educación superior, no deben hacer la revalidación de la TNE, ya que trae el sello 2025 integrado.
- El proceso de Revalidación por “Pegado de Sello” deber ser realizado por las y los estudiantes de regiones y aquellos que utilizan el transporte interurbano en la región Metropolitana. En el siguiente enlace podrá conocer los lugares, fechas y horarios de los puntos revalidación, los que son actualizados semanalmente https://www.junaeb.cl/revalida-tne/
- El proceso de “Revalidación Tecnológica” debe ser realizado por las y los estudiantes que utilizan la Red Metropolitana de Movilidad.Para realizar este trámite la TNE deber ser insertada en un tótem bip!. Si en la pantalla aparece el mensaje “Pase extendido”, el trámite fue realizado con éxito.En el siguiente enlace podrá conocer la ubicación georeferenciada de los tótem bip! https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1YZXfH_9kW3MO_y_awm2a7pFp1dmCi3M&hl=es&femb=1&ll=-33.546550837459804%2C-70.86407234999999&z=10
- En el caso de las y los estudiantes que usan transporte con recaudo electrónico en regiones, el proceso de revalidación es automático.
- Las y los estudiantes que tengan su TNE dañada, deteriorada o rota no podrán realizar el proceso de revalidación, por lo que, deberán realizar la reposición de la TNE en las oficinas de atención https://www.junaeb.cl/oficinas-tne/
- Las y los estudiantes que tengan su TNE en buen estado podrán realizar el proceso de revalidación (Por sello o tótem) sin inconvenientes.
Ante dudas y consultas, contactar a su Dirección Regional de Junaeb correspondiente, o bien, a través de nuestros canales de atención.
Sin otro particular, le saluda atentamente,
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
-
La importancia de la Asistencia a clases
La asistencia escolar en sus determinantes y en sus consecuencias en igual medida.
Algunas de las principales consecuencias que han sido asociadas al ausentismo o inasistencia
refieren a su impacto directo y sostenido en el desempeño académico del estudiante, afectando la
adquisición de conocimientos y habilidades matemáticas, verbales y de orden complejo (Sheldon,
2007; Morrisey, Hutchison y Winsler, 2014; Spencer, 2009).Luego, la permanencia en la escuela y en la sala de clases permiten el desarrollo social y
personal de los estudiantes, que posibilita adquirir habilidades socioemocionales como la
responsabilidad y la comunicación, al mismo tiempo que establecer relaciones vinculantes con sus
pares y profesores. En este contexto, las implicancias de la inasistencia sostenida o crónica
incluyen un amplio paraguas de consecuencias sociales, al ser un factor potencialmente asociado a
conductas de riesgo, como lo son la delincuencia, el aislamiento social, el embarazo adolescente,
consumo de drogas, además de un bajo desempeño, deserción escolar (Spencer, 2009), y fracaso
en el área laboral y estudios postsecundarios (Balfanz y Byrnes, 2012; Borg, Calleja, Chircop, Clark
y Portelli. 2005; Gottfried 2010; Roque, Jennings, Piquero, Ozkan y Farrington. 2017).Por otro lado, la literatura define al conjunto de elementos predictores de la inasistencia
como multidimensionales y complejos. Dentro de estos se identifican cinco categorías de factores.
Estos refieren a la escuela, familia, económicos, sociales/ comunitarios y del estudiante (Virginia
Department of Education, 2005; Enea y Dafinoiu, 2009; Reid, 2005), los cuales deben ser
entendidos como funcionando en variadas combinaciones. Uno de los elementos que acompaña al
asistir a clases, y que es abordado en este policy brief, refiere al compromiso con el aprendizaje y
con la asistencia a la escuela. La inasistencia se plantea como uno de los síntomas del desapego
con el establecimiento por parte de los estudiantes, cuyas causas son apuntadas como múltiples, y
que generalmente va acompañada de un bajo sentido de pertenencia, y un disgusto generalizado -
📚 Nuevo Cuadernillo de Hábitos de Estudio para Nuestros Estudiantes ✏️
Sabemos que desarrollar buenos hábitos de estudio es clave para el éxito académico. Por eso, hemos creado un cuadernillo especial con estrategias, consejos y herramientas para ayudar a nuestros estudiantes a organizar su aprendizaje de manera efectiva.
✨ ¿Qué encontrarás en este material?
✅ Planifica tu estudio.
✅ Aprende a relajarte.
✅ Mejora tu concentración.
✅ Repaso del método de estudio.
✅ Preparación de examenes.
✅ Aprende a tomar apuntes.¡Descárgalo y comienza a potenciar tu aprendizaje! 🚀
-
Consejos para para el logro de objetivos propuestos para el presente año
Estimados apoderados la comunidad educativa North Cross School Los saluda cordialmente y comparte con ustedes algunos consejos para para el logro de los objetivos propuestos para el presente año de sus hijos/as; especialmente de enseñanza media.
Entendiendo que la enseñanza Media es exigente, dado que los requerimientos académicos son mayores que en los cursos inferiores, es crucial que los estudiantes desarrollen hábitos de estudio efectivos para enfrentar los desafíos académicos. Por ello, compartimos algunos consejos que pueden ayudar a sus hijos a organizar su tiempo y prepararse para las evaluaciones:
• Crear un horario de estudio: Establecer horarios fijos para estudiar cada día, asignando tiempo a cada asignatura.
• Priorizar tareas: Identificar las evaluaciones más importantes y dedicar más tiempo a las asignaturas correspondientes.
• Dividir el material: Fragmentar el contenido en pequeñas partes y estudiarlas gradualmente, en lugar de intentar abarcarlo todo a última hora.
• Utilizar técnicas de estudio: Fomentar el uso de técnicas como resúmenes, mapas conceptuales, esquemas y tarjetas de memoria.
• Buscar un lugar de estudio adecuado: Encontrar un espacio tranquilo y libre de distracciones para concentrarse.
• Descansos regulares: Programar descansos cortos durante el estudio para evitar la fatiga mental.
• Dormir bien: Asegurar que sus hijos duerman las horas suficientes para un buen rendimiento cognitivo.
• Controlar el uso del celular: Establecer acuerdos sobre los tiempos en que se utilizará el celular, especialmente en las noches
• Alimentación saludable: Mantener una dieta equilibrada para mejorar la concentración y la energía.
• Comunicación con el profesor: Animar a sus hijos a preguntar a sus profesores cualquier duda que tengan sobre el material.
Conversen con sus hijos sobre la importancia de la organización y el estudio constante. Su apoyo es fundamental para que ellos puedan alcanzar sus metas académicas.Todos unidos lograremos que los estudiantes alcancen sus metas
-
FECHAS IMPORTANTES AÑO ESCOLAR 2025
Inicio año escolar 03 de marzo Evaluación 1° semestre y planificación 2° semestre 18 y 19 de junio (suspensión de clases) Vacaciones de invierno 23 de junio al 04 de julio Inicio 2° semestre 07 de julio Término año escolar de P-Kínder a 3ros. Medios 10 de diciembre Término año escolar 4tos. Medio 8 días hábiles antes de la rendición de la PTU -
Recomendaciones para Prevenir Contagios de Enfermedades Respiratorias
Estimados padres y apoderados en el inicio de un nuevo año escolar se recomienda:
Los estudiantes que presenten cuadros respiratorios de tipo infectocontagioso, se solicita asistir al colegio con su respectiva mascarilla, con el objetivo de evitar contagios.
Es recomendable además que porten mascarillas de recambio; para su uso durante el día.
De antemano se agradece su cooperación en esta medida que vela por el bien común de la comunidad educativa.